Creando, construyendo, disfrutando lo que somos, experimentando lo que escribimos...

Bienvenido al blog de Lange Aguiar.
Disfruta y crea, ¡TÚ TAMBIEN PUEDES HACERLO!.
Está permitido emocionarse, llorar, reir y, sobre todo SER, COMPRENDER y VIVIR.

29 sept 2025

23 sept 2025

CLUB DE LECTURA DE CANDELARIA CON LA NOVELA LEUGIM

    En la biblioteca de la Zona Joven de Candelaria . Jueves 25 septiembre a las 17,30h. Libro: LEUGIM. Autor: Lange Aguiar. CONTAREMOS CON LA PRESENCIA DEL AUTOR. Ya tienen los libros en la biblioteca. Gracias





21 sept 2025

No a las BANDERAS

https://www.facebook.com/share/p/16yXkLAyzQ/?mibextid=wwXIfr

BLANCO TOTAL

PALOMA DE PAZ


No creo en las banderas,  

son símbolos que dividen,  

que simbolizan batallas, 

que rompen unidad;

pero si creo 

en la bandera universal,  

la blanca total, 

la que ondea 

en el corazón de todos,  

la de la luz universal, 

la que abraza 

con suavidad,  

una paloma en vuelo,  

con un laurel en su boca,

expresando 

Paz y  libertad, 

justicia y unidad. 


Llámane soñador,  

tejedor de caminos libres, 

constructor 

de vida experiencial 

para que el amor 

construya un mundo 

sin fronteras,  

y donde la unidad 

florezca sin cesar. 

Quiero crecer 

con un canto compartido,  

Escuchar un eco 

de humanidad 

en armonía y luminosidad. 

Somos hermanos,  

habitantes 

de un evolutivo planeta,  

construyendo un hogar 

de vida en movimiento,  

tejiendo juntos 

un hermoso telar.


Somos gotitas 

de un océano,  

de un misterioso 

y eterno mar, 

un océano de luz y vida ,  

navegando 

en la vastedad 

del SER UNIVERSAL,

donde cada uno brilla 

con su verdad 

con respeto y armonía, 

desde la diversidad. 

En ese planeta soñado 

donde la justicia 

es un derecho,  

donde  es un camino, 

la igualdad

mi alma se alza,  

con la tuya 

y la de los demás,

bajo la luz 

de infinitas estrellas, 

tejiendo sueños,  

con una única bandera: 

la de la vida,  

la del amor, 

la de la justicia 

y la equidad. 

una sola bandera inmensa,  

que nos une 

en un abrazo eterno 

a este planeta , 

a este nuestro hogar. 

Lange Aguiar 

21 Sept. 2025

Canarias


14 sept 2025

ORACIÓN DE AMOR. POEMA DE LANGE AGUIAR. VOZ DE JOSÉ ACOSTA. GOTITAS DE AGUA


Un poema del año 1976 recogido en el poemario POEMAS DE SANGRE, editado en mi colección LetrAndO de mi biblioteca particular y editado por Fuerte Letra, dentro de la colección Anaga de ACTE CANARIAS. Espero te guste y compartas.



11 sept 2025

V Encuentro de ACTE CANARIAS septiembre 2025



https://www.actecanarias.es/es/mesas-redondas-de-autoresas-del-v-encuentro-regional





Borrador del programa previsto
IV ENCUENTRO REGIONAL ACTE 2024
VIERNES, 26 de septiembre
(En  la entrada se entregará carpetas en todas las sesiones).
MAÑANA DE 10:00 A 13:00 HORAS
10:00.- Bienvenida y presentación de los miembros de la directiva y del área de gestión. (HACER UN PPS). Saludo de las autoridades.
Información general sobre actividad de Acte Canarias.
A cargo de José Luis, Rosa y Lange. 
-Promoción breve de nuestra revista Canarias Cultural y Promoción de los clubes de lectura y tertulias, a cargo de Rosa. 
-Promoción breve de las colecciones a cargo de José Luis.
-Promoción breve de programas de Radio y Ferias, a cargo de Lange.
10:30.- Presentación de la nueva Colección Anaga – Bibliotecas personales. A cargo de José Luis con la presentación del libro de Lange Aguiar.: Poemas de Sangre
10:45.- 1ª mesa de autores, coordinada por Carlos Chico.
Participan: Marcelino Rodríguez, Albertine de Orleans, …
11:15.- Descanso
11:30.- Conexión con Pedro Sánchez de Cedro vía telemática.
12: 00.- 2ª Mesa de libros compartidos.  Coordinada por Ina Molina.
Participan: Berbel con la antología Cartas de amor
¿Luisa Chico?, Rosa Galdona y Angie Hernández con el libro Talleres de la palabra
La directiva con Letras de tierra y mar
13: 00.- Cierre musical a cargo de Tomás Vera.
TARDE DE 16:00 A 20:00 HORAS
16:00.- Bienvenida y presentación a cargo de Rosa.
16:15.- 3ª mesa de autores coordinada por Albertine de Orleans.
Participan: Bárbara Remedios, Tino J. Prieto, John Albert y Mario Luis López.
17:15.- Charla “Publicar un libro y no morir en el intento”.
Impartida por Tomás V. González, editor de Fuerte Letra.
18:00.- Descanso.
18:15.- 4ª mesa de autores coordinada por Emma Coello.
Participan: Eva Weapons, Claudio Colina,…
19:15.- Hermanamiento con Asociación Cultural Tres Orillas a cargo de Lange.
Participa: Ramiro Rosón.
19:45.- Cierre musical a cargo de Francisco Morales.
SÁBADO, 27 de septiembre
MAÑANA DE 10:00 A 13:30 HORAS
10:00.- Bienvenida y presentación a cargo de José Luis. 
10:15.- 5ª mesa de autores coordinada por Pili Gil Roldán. 
Participan: Cecilio Pérez, Laura Cabrera, Ina Molina y Meli Delgado.
11:15.- Descanso
11:30.- Mesa Temática “Marketing”. Coordinada por Rosa Galdona
Participan: Irina Daria. Ana Glez. Duque y Helen Rytkonen. (45 min.)
12:15.- 6ª mesa de autores coordinada por Balbina Rivero.
Participan: Melania Guijarro, Carlos Yeray, Sandra Morejón, Héctor J. Rguez. Riverol. 
13:15.- Cierre musicala cargo de Carlos Chico. 
TARDE DE 16:00 A 20:15 HORAS
16:00.- Bienvenida y presentación a cargo de Balbina Rivero.
16:15.- 7ª mesa de autores. Coordinada por Héctor Rodríguez. 
Participan: 
Lupe Pérez, Ana Naira Gorrin, Isa Guerra y Javier Delgado.
17:15.- Mesa Temática “IA y Literatura”. Coordinada por Lange Aguiar
Participan: Yrichen Bencomo y Santiago Rodríguez Oliva. (45 min.)
18:00.- Descanso.
18:15.- 8ª mesa de autores coordinada por Ana Robles
Participan: Elena Morales, Neri Ogata, Noemí Martín, Carlos Guilarte.
19:15.- Presentación del nuevo Premio literario Sergio Estévez. A cargo de José Luis.
20:00.- Cierre musical a cargo de Sole Rodríguez.
DOMINGO, 28 de Septiembre 
MAÑANA DE 10:00 A 14:00 HORAS
10:00.- Bienvenida y presentación a cargo de Rosa.
10:15.-9ª mesa de autores de Colecciones Acte. Coordinada por José Luis Regojo.
Participan: José Luis Regojo, Candelaria Glez. Benítez, María C. Glez., Cele Díaz, y Cande Rguez. (10 min. cada uno)
11:15.- Entrega de Premios 
(Colabora: Candelaria González)
Participan: Los jurados de los concursos, encabezados por los secretarios de cada uno, y los ganadores que nos hablarán de su libro y recibirán el Premio.
El Amparo Walls lo entregarán Rosa Galdona y Alberto Omar, el Balbina Rivero la propia Balbina y el Dulce Díaz lo hará Lange.
12:00.- Descanso
12:10.- Recital de lecturas. Coordina: Angie Hdez.
Participan: Ana Robles, Angie Hernández, Edel Vicente, Gloria López, Emma Coello, Pili Gil-Roldán, Karmen Pereza, Balbina Rivero, Pilar Martín, Helena Herrera, Isa Hdez., Carmelo Germán González, Alicia E. Rodríguez, Nuria Neida, Jennifer Alegría, Yirelys Domínguez, Hernán Carreño, Carmensa León (tienen 5 minutos cada uno)
Cierre del recital a cargo de Gregorio Sosa y la pianista Isabel… (tienen 10 minutos)
13:30.- Anuncio del Premio Victorina Bridoux 2025 a cargo de Rosa y Daniel María.
13:45.- Agradecimientos y despedida del Encuentro.
  Con cierre musical a cargo de David Minguillón (Layan).

3 sept 2025

CAYUCOS Y PATERAS, ESPERANZA Y MUERTE EN LA MAR OCÉANA


Dos poemas de reflexión y crítica sobre la ruta atlántica de inmigrantes, Un aporte para la conciencia y la solidaridad. Unos poemas aportados al premio mundial de Smart Tv a la Excelencia Literaria Lion Gold

29 ago 2025

Recuerdos anónimos

Cuando tenía 13 años, éramos tan pobres, que me daba vergüenza ir a la escuela.

Evitaba mirar a mis compañeros, porque nunca llevaba comida. En los recreos, al ver cómo mis compañeros sacaban su almuerzo, yo me daba la vuelta para que nadie viera ni oyera cómo me rugía el estómago.
Ellos sacaban sus bocadillos, manzanas, galletas. Y en mis manos no había más que aire y una sensación de humillación que me hacía querer que me tragara la tierra. Siempre fingía que simplemente no tenía hambre, que estaba demasiado ocupado con un libro o con las conversaciones. Pero por dentro era muy duro. A veces, hasta dolía...
Y todo eso podría haberse quedado solo como mi secreto de infancia, si no fuera por una niña.
Un día me tendió un trozo de su bocadillo — y en ese momento entendí lo que es la verdadera bondad. El primer día simplemente se me acercó y, en silencio, me ofreció la mitad de su almuerzo.
No sabía qué decir. Me dio vergüenza, pero lo acepté.
Desde ese día compartía comida conmigo todos los días. A veces era un panecillo, a veces una manzana, a veces un trocito de pastel que horneaba su madre. Yo comía despacio, intentando alargar aquel milagro, y por primera vez en mucho tiempo sentía que a alguien le importaba. No recuerdo si le di las gracias en voz alta. Creo que sí. Pero por dentro le daba las gracias cada día.
Y luego nos fuimos de vacaciones, y después de eso ella ya no estaba en nuestra clase.
Simplemente dejó de ir a la escuela. El profesor dijo después que su familia se había mudado a otra ciudad, y no la volví a ver nunca más. Entonces me sentí tan mal, como si me hubieran quitado algo importante.
Cada vez que en clase sonaba la campana del almuerzo, me volvía automáticamente — por si acaso entraba, se sentaba a mi lado, volvía a poner delante de mí la mitad de su bocadillo y sonreía. Pero ella no estaba. Me sentía triste y solo. Entendía que ella fue la única que se dio cuenta de mi problema, la única que no miró hacia otro lado. Nadie más me ofrecía comida, nadie decía:
«Toma, esto es para ti».
Y yo me había acostumbrado tanto a su gesto pequeño, pero tan importante. A veces cerraba los ojos y veía su rostro — bondadoso, sencillo, con esa sonrisa que te calienta por dentro. Y llevé ese sentimiento conmigo toda la infancia. Incluso cuando el dolor se fue calmando un poco, recordaba: una niña una vez me regaló no solo pan, sino la sensación de que no era invisible, de que le importaba a alguien. Pensé que aquel recuerdo quedaría solo como una sombra de mi pasado difícil. Pero 25 años después volvió a mi vida de una manera que me puso la piel de gallina.
Ayer mi hija pequeña volvió de la escuela. Colocaba los cuadernos sobre la mesa, luego sacó su fiambrera y, al cerrarla, dijo de pronto, como si nada:
— Papá, ¿puedes ponerme dos bocadillos mañana?
— ¿Dos? — me sorprendí.
— Si nunca te terminas ni uno.
Me miró con seriedad, nada infantil:
— Es para poder compartir otra vez mañana.
En nuestra clase hay un niño… dijo que hoy no había comido nada y le di la mitad de mi bocadillo.
Me quedé inmóvil. Me pareció que el tiempo se detenía por un segundo. Un escalofrío me recorrió el cuerpo. Vi delante de mí no solo a mi hija, sino también a aquella niña de mi infancia. La que alguna vez me salvó del hambre.
En su gesto sentí esa misma continuidad — como si la bondad no hubiera desaparecido, sino que hubiera seguido su camino, a través de los años, a través de las generaciones.
Y entonces entendí: quizá nunca vuelva a encontrar a aquella niña. Puede que ni siquiera se acuerde de mí. Pero su bondad no se desvaneció — siguió su camino. Se quedó viviendo en mí.
Y ahora — en mi hija.
Salí al balcón y me quedé mirando el cielo durante mucho rato.
Tenía ganas de llorar.
Porque por dentro estaba todo a la vez — los recuerdos de una infancia difícil, la gratitud, el dolor y una especie de alegría tranquila.
Recordé mis tardes de escuela, cuando me acostaba con hambre y pensaba que el mundo era injusto.
Y entendí que aquella niña, con su gesto sencillo, cambió mi vida.
Me enseñó a creer que, incluso cuando lo estás pasando mal, siempre habrá alguien que te tienda la mano.
No sé dónde está ahora. Quizá tenga familia, hijos. Quizá ni siquiera recuerde al chico al que alguna vez le ofrecía la mitad de su bocadillo. Pero yo sí me acuerdo. Y lo recordaré mientras viva.
Y lo sé con certeza: mientras mi hija comparta pan con otro niño, la bondad seguirá viva.
En cada pequeño trozo de pan, en cada pequeño gesto que calienta el corazón de otro.
Y de solo pensarlo se me encoge el corazón… y por primera vez en muchos años me dieron ganas de llorar.
*Anónimo. Créditos a quien corresponda*
y mis sinceras felicitaciones a su autor o autora. Me encantará conocerle. Este texto ennoblece la vida y la bondad de los corazones de los que lo leen. Son letras que enriquecen el calor de la literatura. GRACIAS por este regalo.
Lange Aguiar.
Imagen elaborada por la IA.



28 ago 2025

La Vida o la Muerte El todo o la Nada Vídeo


Primer Vídeo de participación en el Premio Mundial de poesía "Smart Lion Gold a la Excelencia Literaria" año 2023

25 ago 2025

Seguimos viajando

 “MAR Y CIELO,LLUVIA Y SOL. 😊poema de mi poemario RETAZOS DEL SER.

https://youtube.com/shorts/dR4QtOhp-9A?si=2iprCz4jLy-n21sr 




23 ago 2025

Mi viaje

 Mi viaje. Una  POESÍA mía  del poemario RETAZOS DEL SER. Espero les guste y compartan. Abrazos

https://www.instagram.com/reel/DNsZNID0IJQ/?igsh=MWQ1ZXZ4ODQyeDZ6dQ==





17 ago 2025

Sin techo, sin hogar Dic 23 Smart TV


Es un vídeo con el poema con el que participé en la semifinal del Premio Mundial Smart Lion Gold a la Excelencia Literaria de Smart TV de Ecuador Año 2023 centrado en las personas sin techo desde una experiencia de vida concreta y personal.

15 ago 2025

La metamorfosis


Un poema que profundiza sobre nuestros cambios más profundos. 
Vídeo 3 para el Premio Mundial Smart Lion Gold a la Excelencia Literaria. Año 2023

13 ago 2025

Mi viaje

 

 VIAJO EN UNA  ESTRELLA DEL CIELO A MUCHA VELOCIDAD

Y NO DETENER EL TIEMPO PUEDO.

LA ESTRELLA GIRA Y DA VUELTAS FUNDIÉNDOSE  EN MI CORAZÓN

SIN SABER CUAL ES MI RUMBO

SIN SENTIR CUAL ES MI DOLOR.

ES UN PUNTO DE LUZ QUE SE MUEVE SIN MOVIMIENTO

QUE SE PIERDE EN LA INFINITUD DEL UNIVERSO

PERO ELLA SABE QUE SU LUZ ES IMPORTANTE PARA 

                                                         LOS QUE HABITAN EN SU SENO.                                                                                                            

VOLAR FUERA DE LA ESTRELLA,

VIAJAR POR TODO EL FIRMAMENTO

QUISIERA

PERO HAY UN MAR EN LA ESTRELLA QUE ME RETIENE

POR SU FRAGANCIA Y SUS OLAS

POR SER HOGAR FELIZ DE LOS DIAS Y LAS NOCHES

POR SER PLENITUD DE VIDA

POR SER AGUA, ESPUMA Y COLORES. 


SIENTO EN

 LOS LATIDOS DEL CORAZÓN DE LA ESTRELLA

QUE SE FUNDE CON SU LUZ EN MI LUZ DE VIDA ETERNA

Y SON SUS MOVIMIENTOS 

                                   ESTELAS

QUE DEJAN EN MI CUERPO 

                                    HUELLAS

HUELLAS DE UN BELLO DÍA, QUE YA NOCHES NO TUVIERA.

 

VIAJA LA ESTRELLA,

 PUNTITO DE LUZ, ILUMINADA ESFERA,

POR EL UNIVERSO DE MIS ESPERAS

 

¿SI EN MIS BRAZOS EL MAR TUVIERA?

¿SI EN MI CUERPO SUS OLAS SINTIERA?.

LUZ INFINITA Y PURA

                             ¿CUÁL SERÁ MI RECOMPENSA?

 

8 de Mayo de 2002

Lange Aguíar



10 ago 2025

MAR Y CIELO, LLUVIA Y SOL

Viajar sin alas, soñar sin sueños, amar la tierra y lo imperfecto.

Sentir el viaje, volar muy dentro. Amar la vida con sentimiento.

Eres canción lanzada al mar y son sus olas lo que lamento.

 

Del Mar el Agua, del cielo la lluvia.

Del día el sol, de la noche la luna.

Del aire el viento, del desierto las dunas.

Del amor el gozo, de la fe la lucha.

De tu voz el grito, de tu mente las dudas.

De tu corazón  la sangre, 

de tu alma  la hermosura.

En tus ojos mi mirada y mis palabras 

que ya son tuyas.

 

Tu corazón piensa y tu mente es sentimiento.

Baten las alas las emociones y los pensamientos

llegando lejos en su vuelo.

La soledad está al acecho

porque al llegar nadie espera

ver tus huellas en el suelo..

 

Mira al cielo y siente en tu cara

las lágrimas de las estrellas que desconsoladas

lloran

por su larga espera.

Cada segundo es la eternidad y la eternidad

circula por todas tus venas.

Oír el corazón es el mejor regalo que tu alma bella siempre te entrega.

¡Atiza tus sordos oídos para que  ninguna oportunidad pierdas!

Lange Aguiar

15 de febrero de 2002

 

5 ago 2025

Poemas amorosos

 Poemas de Sangre. Poemas de Fuego


Allí, en medio del desierto,

gritó su amor a los cuatro vientos

desnudo quedó frente al universo

dejando al aire sus sentimientos.

Con tristeza en el pecho

grabó con sangre su gran secreto

dejando escritos borrosos versos


...Te amo por todo
por cómo eres
por lo que expresas
por tu comprensión
por tu paciencia
por tu entrega
por tu humildad
por tu compromiso

por tu belleza de corazón
por ser TÚ
Por saber amar sin estar
Por saber sentir sin ver
Por desear y no poder
Por no decir y ocultar el sufrir
Por sonreír a pesar de todo y de todos
Por hacerme sentir el amar
así sin más y no saber porqué
a sabiendas que no es un simple deseo...
 
Temblorosos los dedos,
herido con fuego,
unas lágrimas caen
de aquel muchacho sangrante
que no pudo vivir su sueños.
(c)Lange Aguiar

30 jul 2025

Ardillas en PARIS

       Leugin quiso hacer un descanso en su paso por París y decide sentarse en la terraza de un encantador café, en el bullicioso Boulevard donde se encontraba pues sintió que estaba llena de vida. Las mesas estaban adornadas con coloridas flores y los aromas del café recién hecho se mezclaban con el suave murmullo de las conversaciones. Ya en su mesa Leugim sintió la necesidad de escribir algo de lo que estaba sintiendo y observando y saca su libreta justo en el instante que el camarero le traía una humeante taza de café junto a un rico croissant.

     Mientras tomaba sorbos de su bebida, observaba a la gente pasar. Un anciano con un sombrero de paja, una pareja de turistas riendo, un artista callejero pintando un mural vibrante... Todo parecía perfecto, hasta que Leugim notó algo extraño: una pequeña ardilla se acercó sigilosamente a su mesa.

     Al principio, pensó que era solo una ardilla común, pero al mirar más de cerca, se dio cuenta de que llevaba un pequeño sombrero de copa y una pajarita roja. Intrigado dejó un trozo de croissant en la mesa y, para su sorpresa, la ardilla lo tomó y se lo llevó en un abrir y cerrar de ojos. Leugim no pudo evitar reírse. 

     

    Decidió seguirla, dejando su café a medio terminar. La ardilla la llevó por el boulevard, zigzagueando entre las piernas de los transeúntes, hasta que llegó a una pequeña plaza donde un grupo de ardillas estaba reunido. Para su asombro, todas llevaban sombreros y corbatas, como si estuvieran en una reunión formal.

     En el centro, una ardilla más grande, que parecía ser la líder, levantó una taza de café diminuta y comenzó a hacer un brindis. Leugim fascinado se escondió detrás de un árbol para observar. La líder, con una voz sorprendentemente grave, proclamó: “¡Por el café! ¡El mejor combustible para nuestras travesuras!” 

     El sorprendido Leugim no podía creer lo que estaba viendo. Las ardillas comenzaron a bailar y a celebrar, brindando con sus pequeñas tazas. En ese momento, se dio cuenta de que había encontrado la inspiración que tanto buscaba. Con una sonrisa, decidió regresar a su mesa.

     Al volver, encontró su café intacto y una nota escrita en una servilleta que decía: “Gracias por el croissant. ¡El café es nuestro secreto!” Leugim sonrió y, con esta nueva historia en su mente, tomó su taza y brindó, no solo por el café, sino por las sorpresas que la vida, y las ardillas vestidas, podían ofrecer. Cierra su libreta y el cuento lo titula "Las ardillas vestidas, el café milagroso y el mágico croissant" pero lo piensa mejor y  decide titularlo "Mis ardillas en París", lo lee y vuelve a titubear.  Leugin borra el título escrito en su móvil y escribe de nuevo  "París y el sueño con mis ardillas" lo lee, le gusta y satisfecho se sienta en su cama. Sonríe dando los buenos días  a su musa y a su su inesperado y literario despertar.

Lange Aguiar 

(Fotografías de IA)

19 jul 2025

Experiencias de vida

 Seguir aprendiendo, seguir experimentafonos. Seguir construyéndonos para seguir viviendo  lo que somos desde lo que hacemos. Abrazos

https://www.facebook.com/share/v/19E52cTfSw/?mibextid=wwXIfr





18 jul 2025

Rebelde viaje en el tiempo

 https://www.instagram.com/reel/DMQQ6Kyt2al/?igsh=bTdvMjl0anNoZHdz

Es un Juego en el tiempo, es un ayer, es un hoy que siempre son eternos. Son imágenes. Son versos. Es vida. Son recuerdos 

Lange Aguiar



16 jul 2025

Una Noche de San Juan Cualquiera

 

ICO Y LA NOCHE DE SAN JUAN


En la antigua y húmeda Ciudad Patrimonio de la Humanidad de San Cristóbal de La Laguna, donde los aromas de las diversas especias que abarrotaban el provisional, pero permanente, mercado de la Plaza del Cristo y que junto a los alisios que venían siempre cargados de nubes, procedentes de las montañas verdes que rodeaban el Valle de Aguere, donde se asentaban esta hermosa ciudad, se mezclaban con los olores de las verduras, las frutas, las carnes y los pescados de los diferentes puestos. Producto de la humedad ambiente reinante, las chuchangas campaban a sus anchas por las paredes, los muros de las huertas cercanas y las veredas de los caminos más próximos. Muy cerca de allí, en el precioso Camino Largo repleto de bellas palmeras, vivía una gran artista bohemia llamada Ico. Era muy conocida por su enorme verborrea cautivadora y su habilidad para transformar los momentos más simples en obras de arte y en grandes y profundos poemas. Su taller, que estaba siempre iluminado por una preciosa lámpara de cristal de bohemia, era un refugio, que ella ofrecía para aquellos que buscaban inspiración, empatía y creación.


El día de la víspera de San Juan, Ico se levantó con mucha ilusión queriendo realizar un cuadro de fuegos, estrellas, deseos y recuerdos, pues ese día era muy especial para ella. Mientras buscaba objetos diversos para plasmarlos en su pintura, se encontró con una muñeca antigua que había pertenecido a su amada y añorada abuela Dolores. La muñeca tenía su brazo izquierdo suelto pues le falta un tornillo. Ico se afanó en buscarlo en el fondo del cajón y allí lo encontró. Al repararla, Ico sintió una gran conexión visceral, emotiva y sentimental con su pasado. Recordó las tristes historias de su abuela sobre cómo tuvo que asumir la muerte de su hijo mayor y de su marido en la guerra civil por ser republicanos, cómo tuvo que saber vivir con ese dolor sintiendo en el fondo de su corazón la resiliencia y el amor que había cultivado a lo largo de su vida, a pesar de los fusilamientos de Justo, su marido y de su hijo Adán, e incluso su propia muerte que la había acechado en varias ocasiones de la que había sobrevivido airosamente.


Inspirada por esos recuerdos, y abrazando a su muñeca, Ico decidió organizar una exposición colaborativa en su taller. Quería que cada cuadro suyo y cada uno de los pemas que lo acompañaran, hablaran del amor, el compromiso, la resiliencia y la belleza de la vida compartida en el hogar de su infancia. Con una actitud decidida y positiva, invitó a toda su familia, a sus amigos y conocidos para compartir sus propias historias y las que ellos quisieran compartir con sus recuerdos y objetos mas queridos. Así llegó la noche mágica de hadas, duendes, brujas, fuego, papeles y agua. La noche que celebra el comienzo del verano con hogueras, deseos, sueños, y conductas no deseadas que se queman en el fuego. Poco a poco fueron llegando a su querido taller las personas invitas trayendo sus objetos y recuerdos, los cuales iban formando parte de la exposición y que Ico colocaba con esmero. Una noche y una exposición que derrochó momentos de empatías, encuentros, risas, lágrimas y, sobre todo, una noche de abrazos, buenos deseos y amor a raudales.

Esa noche, mientras la maresía de la brisa del mar de la Punta, lugar en el que vivía la abuela Dolores y que Ico experimentara desde pequeña, sitió, al irse a dormir, que acariciaba las paredes de su taller, descubriendo que la verdadera magia de su arte no estaba solo en sus cuadros o poemas, sino en las conexiones humanas que se habían creado esa noche. En ese momento, ella comprendió que cada historia era como esos grandes tornillos o piezas que forman parte de una gran máquina, y que son esenciales para el funcionamiento del todo. Ico, con una sonrisa en la boca, se durmió abrazada a su muñeca, sabiendo que su tristeza y depresión, de la que llevaba arrastrando hacia unos meses, se habían diluido al quemarse en la pequeña hoguera que ella había preparado para esa mágica noche de amor y entrega.


Así, en el bullicioso corazón de una brumosa y hermosa ciudad histórica de Canarias, surgió un gran faro de luz para que Ico siguiera creando, compartiendo y hablando al recuperar su perdida cháchara, sabiendo y experimentando que en cada trazo de su pincel, que en cada verso suyo, estaba la esencia de la vida misma: una mezcla de comportamiento bohemio, de amor y resiliencia al cambiar su actitud hacia procesos de vida más positivos uniendo a todas las personas en un hermoso lienzo colectivo, donde cada trazo, cada letra, cada cuadro, cada poema formaban parte de la unidad del TODO en su existencia.

Lange Aguiar. Una noche de San Juan de un año cualquiera