La construcción de la SÍNTESIS CREATIVA entre las RAZONES ideales y las RAZONES reales DEL SER VOLUNTARIO/A.
No es necesario enfrentar unas razones a las otras, sólo hay que ser conscientes de ellas. Pararse a reflexionar sobre las verdaderas razones y estar en actitud de integrarlas y resituarlas. Un comportamiento de por sí positivo no tiene que crearnos cargos de conciencia, ni sentimientos de culpabilidad, pero sí claridad y responsabilidad.
Se hace necesario ser conscientes del por qué se está y se hace lo que se hace. Ser conscientes que no todo es "pureza de intenciones" y que las "impurezas" se pueden resituar y reconvertir sin rechazos insanos, ni construyendo falsas verdades. Se hace necesario, por ello, lo que yo llamo una SÍNTESIS CREATI VA, que no deje de lado nada, facilitando con ello un "marco de comprensión" que mejoraría mucho todo este descubrimiento.
Luis Aranguren, en su "Cartografía del voluntariado" nos ofrece unas interesantes claves que pueden ayudarnos a colocar mejor este gigantesco puzzle que es el voluntariado. Él lo hace siguiendo tres claves básicas: la antropológica, la ética y la sociológica y desde ahí nos sitúa en unos retos que nos pueden ayudar a reconducirlo todo:
1.-Reto antropológico: “configurar un nuevo humanismo donde sea viable el desarrollo de sujetos autónomos vinculados entre sí y vertidos hacía un imaginario colectivo justo y solidario". 2.- Reto Ético: "consiste en rememorizar la disposición inicial de quienes andamos trabajando en el campo del voluntariado. Para ello deberemos rescatar la ortegiana acepción de la moral como quicio, no como un añadido sino como un saber estar en el quicio de la cuestión, sin caer en desequilibrios que favorezcan bien el eticismo, bien el amoralismo. El desánimo, el cansancio y las prisas conducen a un poco deseable des-quiciamiento personal".3.- Reto sociológico: “las nuevas circunstancias sociológicas culturales presididas por el imperio de la globalización económica, la aceleración histórica, la revolución tecnológica y la falta de enraizamiento existencial han distorsionado la tensión transformadora del voluntariado de acción social, hemos de acertar a descubrir las oportunidades que la nueva situación exige”.
Es necesario rescatar lo mejor de cada tradición para favorecer políticas emancipatorias adecuadas construyendo una sociedad más justa e igualitaria basadas en la Justicia social y en la creación de estructuras solidarias respetando las diferencias y homogeneizando las libertades, la justicia y los derechos y deberes de todas y todas frente a la vida común que compartimos. Hay que defender la utopía frente a la crisis o inexistencia de estas políticas emancipatorias. Hay que hacerlo sin miedos, ni vergüenzas.
No sé si he logrado despejar algunas dudas o he creado algunas más. En cualquier caso no importa. Lo importante es que siga abierta, porque no hay recetas mágicas, ni respuestas definitivas. Solo intentos de aclarar. De analizar. De pensar y observar, desde las praxis de cada uno/a. De buscar y consultar otros autores. De situar algunos conceptos. De discutirlos en el grupo. De hablarlo con otros...
Lo verdaderamente importante es no quedarse con los intentos de respuestas aquí dadas, sino buscar, desde la honestidad y sinceridad activa, aquellas que descubras en tu grupo, las que asumas en tu interior y las que construyamos entre todos y todas.
Quiero terminar citando unas palabras de Thomas Merton :
"Cuando los hombres son sumergidos en una masa de seres humanos, impersonales, impulsados por las fuerzas automáticas, pierden su genuina humanidad, su integridad, su capacidad de amar, su idoneidad para la autodeterminación. Cuando la sociedad se compone de hombres que no conocen soledad interior alguna, no es posible que sea aglutinada por el amor, y en consecuencia es sustentada por una autoridad violenta y abusiva, Pero cuando los hombres son violentamente despojados de la soledad y la libertad que constituye su patrimonio, la sociedad en la que viven se vuelven pútrida, supura servilismo, resentimiento y odio".
#migueldiaz #retazosdelser #Langeaguiar
Fotografia: Miguel Díaz
https://www.fundacionfade.org/aula-virtual-fade/voluntariado/40-motivaciones-de-las-personas-voluntarias-miguel-a-diaz-hernandez-1/file